Huele a fin de fiesta y a mar templado. Hoy surcamos la costa Sur de Lanzarote. Navegamos muy cerca del hábitat de 30 especies de cetáceos, a la vera de los Ajaches, el macizo más antiguo de esta isla vieja (15 millones de años la contemplan).
Archivo de la etiqueta: Lanzarote
Viaje de ida y vuelta (III)
Isabel narra hoy “para chinijos y noveleros” en Haría; Ana cuenta a bebés y recurre a la pedagogía con las familias: “Los bebés no entienden a Cortázar pero entienden la emoción que tú sientes al contarlo; esa es la comunicación que se establece”. Sigue leyendo
La pirotecnia de la voz en ‘on’ (II)
Las palabras vuelan por colegios e institutos de Arrecife, Haría, Teguise y San Bartolomé; una oportunidad única para que 900 futuros adultos de entre 4 y 17 años se acerquen al arte de la palabra. Será la primera vez que muchos escuchen una historia, sin más pirotecnia que la voz en on. Sigue leyendo
Sentir el plural, encontrarnos en las palabras (I)
Comenzar una aventura con los versos de Antonio Corujo significa medir el tiempo en palabras y olvidarse de los segundos. Sentir en plural y trascender nuestros respectivos ombligos.
El érase una vez de Martha Escudero
Pantuflas en los pies, mandil-bata de casa, pelo recogido y toda la maña del universo reunida en una sola mujer, capaz de convertir cualquier teatro, plaza o habitación en su reino doméstico. Sigue leyendo
Elena Castillo: animaladas y mandalas
Elena Castillo es una excepción desde que surge por primera vez en el escenario y hasta que desaparece entre bambalinas llevando en las manos una caja vacía que hace un momento estaba llena de pequeños patos de goma. Sigue leyendo
Zapilotes de fábula
Luces de colores, dibujos y una campanilla como timbre anunciador. Son las once de la mañana y Martha Escudero sale a escena. Estamos en la Biblioteca Infantil de Arrecife y la narradora mexicana comienza, sentada, una sesión de narración oral para bebés de uno a tres años de edad. El aforo está completo. Sigue leyendo
El origen y el fuego

Conducir por la LZ56 una mañana de domingo es uno de los mayores placeres visuales que podemos regalarnos en Lanzarote. Ya en el Parque Natural de Los Volcanes, rodeados de voluptuosidad geológica y una paleta de ocres nacidos en el … Sigue leyendo
Pep Bruno y el erotismo documentado

En 1995, se descubrieron en Barcarrota (Extremadura) once incunables emparedados en una de las habitaciones de la casa. En el hallazgo, se catalogó un libro de relatos eróticos firmados en el siglo XVI por Antoni Vignali. Su nombre: La Cazzeria (La … Sigue leyendo
‘Giungla’

Si Rudyard Kipling viviera, le preguntaríamos por Giungla, un cuento protagonizado por un niño maltratado (Mowgli), un villano explotador (Shere Khan) y un grupo de vagabundos y prostitutas (Baloo, Bagheera y compañía) que viven en las alcantarillas armados de honestidad, como les dejan. Durante … Sigue leyendo
Arrecife cuenta

En el centro histórico de Arrecife perviven, persisten y brillan rincones que lo representan todo para la ciudad. Hablamos de antiguos mercados de abastos, fortalezas desde las que se avistaron piratas en el siglo XVI, plazas recoletas vestidas con palmeras, … Sigue leyendo
‘Brujarella’: libros para lectores y no para edades

A estas alturas de siglo XXI quien considere la ilustración un arte complementario o segundón, es que no ha tenido la oportunidad de ver los trabajos de Gustave Doré, Quentin Blake, Iban Barrenetxea o Valeria Gallo. Siendo así, esto se solucionaría con … Sigue leyendo
‘Ancestros’: historias de vida y tierra

Noche cerrada en la Villa de Teguise. El Castillo de Guanapay ejerce de luna en la calle donde se encuentra el Teatro Manuela y Esperanza Spínola. Cincuenta espectadores se sientan en la sala y son recibidos por una puesta en … Sigue leyendo
El ilustrador Iban Barrenetxea inaugura ‘Palabras al Vuelo 2014’
¿Cómo afronta su trabajo? ¿Qué filosofía, manías o rutinas guarda? El encuentro con Iban Barrenetxea este jueves 16 de octubre (19h) en la Escuela Pancho Lasso (Arrecife) inaugurará las actividades de la segunda edición del Festival del Cuento Contado de Lanzarote, organizado por el colectivo Isla del Arte y la productora La Botica Audiovisual. El coloquio está planteado como un diálogo abierto con el público, que podrá consultar al autor cualquier curiosidad sobre su obra y oficio. Durante la charla se realizará una proyección audiovisual con las ilustraciones de Barrenetxea. La periodista Lucía Rodríguez Peña presentará el acto y moderará las intervenciones. Sigue leyendo